EMPRESA

Farmacorp expande su presencia en Bolivia

Farmacorp es una de las cadenas de farmacias más grande y con mayor presencia de Bolivia.

Farmacorp es la cadena de farmacias más grande y con mayor presencia de Bolivia. Con más de ochenta y un años de historia, su historia da comienzo en en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y hoy en día se han expandido a  Cochabamba, La Paz, Tarija, Oruro, Chuquisaca, Beni, Pando, Potosí, sumando más de ciento tres sucursales, en las cuales no solo podemos encontrar un muy completo surtido de medicamentos, sino además productos de cuidado personal y del hogar, belleza y snacks.

A pesar de tener ya casi un siglo de historia y experiencia, Farmacorp no se da por satisfecho, sino que continúa con su expansión y crecimiento en la búsqueda de llegar a todas las familias de Bolivia. Éstas son algunas de las maneras en las que Farmacorp sigue expandiendo su presencia en el país:

Abriendo más sucursales

Porque es primordial estar cerca de la familia en los momentos en que se necesita un medicamento, Farmacorp cerraba el año pasado con la apertura de su sucursal número cien en Bolivia, un hito en la historia del país. La compañía ahora cubre tanto las ciudades capitales como las ciudades intermedias del país, incluidas Montero, Sacaba y Quillacollo, entre otras. Hoy en dia llega a las ciento tres sucursales y sigue creciendo, siendo ya la cadena de farmacias más grande de Bolivia.

Entrega a domicilio

Farmacorp es pionera en ofrecer la entrega a domicilio en asociación con el portal PedidosYa. Esto es ideal para las personas que por cualquier razón se ven impedidas de llegar a la sucursal más cercana. Gracias a está asociación, un mensajero de PedidosYa llevará los productos que necesite hasta su puerta en el menor tiempo posible.

Creando nuevos programas sociales

Su filosofía de atención a  la salud abarca también a los más necesitados.  La compañía ha trabajado siempre con varias organizaciones benéficas. En Santa Cruz, por ejemplo, el cambio donado por los clientes va a los centros de atención al paciente que se centran en la parálisis. Otro ejemplo es el programa de Primera Infancia, desarrollado en conjunto con UNICEF a nivel nacional, y que apunta a luchar contra la violencia de género y el abuso infantil.

Implementando nuevas tecnologías

A través de su página web, en cualquier lugar y cualquier momento, los usuarios pueden verificar la existencia y precio del producto que necesitan, y también pueden comprarlo pagando con tarjeta de crédito o con efectivo al momento de la entrega. Cuenta también con presencia en redes sociales y un call center en los cuales constantemente comparte promociones, precios especiales y noticias de interés para los usuarios y clientes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×
A %d blogueros les gusta esto: