
Cajas de Salud y Ministerio de Trabajo: Ciberfobia inducida
Esperamos que se supere la ciberfobia inducida, y los asegurados a las Cajas de Salud reciban una atención de calidad y calidez.
Sentado frente a mi laptop encuentro en la bandeja de entrada comunicados de la Caja de Salud, sobre cómo proceder para obtener una ficha médica de manera virtual, qué hacer en caso de que tengamos un trabajador sospechoso de COVID-19, o que dio positivo, y normativa que deja sin efecto las sanciones por la no presentación del Aviso de Novedades o la presentación fuera de plazo de los Avisos de Afiliación del Asegurado. Grata noticia y un gran aplauso para la Caja de Salud que antepone precautelar, tanto la salud de sus afiliados, como la salud económica de la empresa.
Apenas acabé de leer todos esos comunicados, Recursos Humanos me comunica que el día de ayer ya se hizo el pago de aportes a la Caja de Salud, y como siempre todo se hizo virtualmente, desde el depósito hasta la presentación del formulario y las planillas correspondientes, y que en 10 o 15 días nos llegará la notificación de que el pago no tiene ninguna observación o si hubiera nos dirán cómo solucionar.
Un poco más tarde me confirman la contratación de nuevo personal, y que hoy mismo ya se programó el examen pre ocupacional, mediante la Oficina Virtual de la Caja de Salud, y que la afiliación, también virtual, se completará dentro de los 5 días hábiles de iniciada la relación laboral, tal como indica la normativa.
Ya cerca al mediodía me llama un extrabajador para comentarme que cuando fue a hacerse el examen post ocupacional, requisito para que presentemos el Aviso de Baja, le comunicaron que él y su grupo familiar tienen dos meses más de atención médica, y que si alguno estuviera cursando una enfermedad de riesgo vital la Caja de Salud le cubriría la atención hasta su rehabilitación o recuperación total, aun cuando sea más allá del período de cesantía. No podía esperar menos, la calidad de atención y sobre todo de comunicar los derechos a los asegurados es digna de ser reconocida y compartida.
A media tarde nos llegó de la notaría el Testimonio de ampliación de la actividad de la sociedad, ahora sólo queda comunicar a la Caja de Salud a través de la Oficina Virtual, mediante el formulario de Aviso de Novedades, y en 48 horas nos llegará el respaldo de aceptación. Eficiencia total.
Y antes de finalizar la jornada me comunican que el finiquito, del trabajador que decidió retirarse de la empresa, y que se envió en digital al Ministerio de Trabajo, ya fue validado y la constancia nos fue enviada digitalmente. Además, los contratos del personal que hoy se contrató, y que fueron enviados al Ministerio de Trabajo a través de la Oficina Virtual de Trámites, serán validados dentro de las 24 horas o nos avisarán si tienen alguna observación… y todo también de manera digital.
Finalizando el día se hizo la transferencia bancaria de Bs 23 a la cuenta del Ministerio de Trabajo, para hacer la declaración de la planilla mensual por la Oficina Virtual de Trámites… Y pensar que antes uno tenía que hacer tremenda fila en el banco para hacer ese depósito, así como también para depositar los montos y posterior presentación física de finiquitos y visación de contratos. Estas son las ventajas de ingresar a la era digital, evitando aglomeraciones y dejando atrás la cantidad de papeles que uno tenía que presentar, esperando el tan ansiado “sellito”.
Disculpen si llegaron hasta aquí preguntándose en qué universo paralelo se tiene tan espectacular servicio. Fue solo un pequeño (gran) lapsus, esperando que en estas instituciones superen la ciberfobia inducida, y que más temprano que tarde, los asegurados a las Cajas de Salud reciban una atención con calidad y calidez, y terminen las largas filas, los interminables “vuélvase mañana” y el famoso “falta”.