
Mayra Gonzales Campero: La mujer exitosa se siente segura de su capacidad
A sus 33 años lidera una de las empresas más grandes del rubro de la construcción tanto en Bolivia como en el Perú. La clave del éxito es la planificación y la constante capacitación.
Mayra Gonzáles Campero tiene 33 años. Es licenciada en Administración de Empresas. Realizó un programa de Dirección Financiera en Londres y un programa de Alta Dirección en España. Estuvo a cargo de la sucursal Inkaferro en Perú hace 13 años y, en los últimos siete años a cargo de la gerencia general de Monterrey en Bolivia. Desde enero de este año está a cargo de la dirección de Importadora Monterrey en Bolivia e Inkaferro en Perú.
—¿Cómo define el rol de la mujer en el ámbito de la construcción?
Desde mi experiencia, pude notar que en los últimos 10 años hubo un impacto del género femenino en el sector de la construcción. Considero que, en un inicio de mi carrera profesional, el hecho de que la mujer esté presente en una reunión laboral o en una obra, se podía interpretar que era la asistente, pero nunca suponía que era la cabeza o quien tomaba las decisiones.
Es muy satisfactorio observar que a lo largo de estos 10 años se ha generado una mayor presencia de la mujer en el sector de la construcción y no solo en cargos medios o jefaturas, sino a cargo de gerencias, se podría decir que nuestra presencia está creciendo. Esto no lleva a tratar de inspirar a las mujeres, de que sí se puede llegar a cargos altos en las empresas.
—¿Cuál es el principal desafío cuando una mujer asume el liderazgo empresarial?
En mi caso, necesité más tiempo de tener seguridad. Creo que lo más complejo era sentirme segura de mi capacidad, porque a veces sentimos inseguridad y tensión de las decisiones que una tiene que tomar rápido. Lo primero que se tiene que hacer es, creer en uno mismo, creertela para dirigir una empresa y motivar a un grupo de personas en el trabajo.
—¿Cómo describe a una mujer exitosa. En función a ello cómo divide su tiempo con su familia?
Una mujer exitosa es aquella que se siente plena y encuentra el equilibrio entre lo que quiere ser y lo que ya es. Una mujer exitosa es una persona realista que alcanza sus objetivos.
No soy mamá, pero estoy casada, y el éxito en una mujer de familia, no es solo de una, sino también de tu pareja, cuando te apoya al 100% y entiende que eso es lo que te apasiona. Entonces la mujer es exitosa cuando asume con plenitud la felicidad de lo que tiene y es.
—¿Desde su experiencia, cuál es la clave del éxito para liderar una empresa?
Planificar. Todos los domingos en la noche, ya sé que es lo que haré durante la semana.
Este mundo cambia cada día y un profesional o un empresario necesita una capacitación constante.
Considero también que tenemos que trabajar mucho en las personas de nuestro entorno laboral, no solo a nivel de la remuneración, sino en buscar un buen ambiente de trabajo, darles todas las herramientas que necesita y que encuentren también un balance entre su vida profesional y personal.
Esto es complejo, y tal vez puede quedar a veces en una promesa pensar que vamos a cumplir todas las expectativas, pero es importante que, con su equipo directo de trabajo se tenga esta preocupación.
—¿Cómo es que llega tan joven a dirigir una empresa en el Perú y ahora Bolivia?
Comencé a trabajar desde muy joven, a los 20 años ya tenía responsabilidades bastante grandes, no me descuidé nunca del trabajo.
Para mi el día no tiene ocho horas de trabajo. Pero es algo que siempre soñé, seguir los pasos de mis padres porque desde chica estuve relacionada con la empresa.