SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

Banco Unión celebró las raíces cruceñas que nos unen: un encuentro con la naturaleza, la cultura y la tradición

Con el concepto “Raíces cruceñas que nos unen”, Banco Unión S.A. brilló en la Expocruz 2025 con un stand que rindió homenaje a la riqueza natural, cultural y ancestral del oriente boliviano. Una propuesta que integró tradición, innovación y sostenibilidad, conquistando a miles de visitantes.

El recorrido estuvo marcado por íconos de identidad cruceña: el Toborochi, árbol emblemático que adorna plazas y calles en época de floración; el misticismo de la danza de los Yarituses, declarada patrimonio cultural e inmaterial del Estado; y la fuerza del Bosque Chiquitano, cuya preservación es vital para el futuro. A través de experiencias semi inmersivas, sensoriales y tecnológicas, los asistentes redescubrieron la esencia de Santa Cruz y el valor de sus raíces.

En coherencia con su compromiso ambiental, el banco dio inicio al bombardeo de semillas en la Chiquitanía, con el objetivo de restaurar 500 hectáreas de bosque seco afectadas por los incendios de 2024. Más de 435.000 bombas de semillas nativas, elaboradas artesanalmente por mujeres de Santa Ana de Velasco con conocimientos ancestrales, marcaron el inicio de un proceso ecológico y cultural de regeneración. A esta acción se sumó la dinámica “Pon tu nombre a un árbol de la Chiquitanía”, que invitó a los visitantes a apadrinar simbólicamente un árbol, convirtiéndose en parte activa de este esfuerzo colectivo por el medioambiente.

El stand también ofreció espacios pensados para el disfrute y la innovación. La zona de hidratación fue muy valorada por el público ante el clima cálido de Santa Cruz, mientras que el Glitter Bar iluminó los rostros de grandes y pequeños con destellos brillantes que reflejaban la alegría ferial. Además, se vivió la experiencia tecnológica de la billetera móvil Yasta y la propuesta de UNIVida S.A. para sensibilizar sobre la importancia de la prevención y la seguridad.

Las azafatas lucieron espectaculares diseños bajo el concepto “Araverá, el destello de luz del mundo guaraní”, creados por el diseñador Luis Daniel Ágreda. Tres piezas inspiradas en el tipoy de las kuñas Ava Guaraní dieron vida a siluetas que evocaron la leyenda del dios Picaflor y la flor de toborochi. Con tonos amarillo, azul, blanco y fucsia, los trajes lograron un equilibrio perfecto entre tradición, modernidad y feminidad.

La propuesta se completó con la presencia de María Pía Stancov, Reina de Santa Cruz 2025, y Marian Saucedo, Reina de la Tradición Cruceña 2025, quienes acompañaron a los visitantes transmitiendo orgullo cultural y cercanía.

El stand también fue escenario de oportunidades para los clientes gracias a dos promociones empresariales que añadieron emoción a la experiencia: la Promo Boom Ferial, que premiaba a los clientes que tenian caja de ahorro y son usuarios de UNIMóvil Plus con montos que iban de 10 a 500 Bs, y el Recargazo de Yasta, que ofrecía los mismos premios a los clientes de la billetera móvil.

Con esta participación, Banco Unión no solo celebró la cultura, la naturaleza y la tradición cruceña, sino que reafirmó su compromiso con el progreso de Bolivia, apostando por la sostenibilidad, la innovación y la cercanía con su gente.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×