Dentro de las leyes que protegen a los trabajadores, una de las más consultadas es cómo se calcula la indemnización. En este artículo presentamos algunos ejemplos prácticos.

especialista en derecho laboral y corporativo
Director General de André Aguilera Abogados. Experto en Derecho Laboral, Corporativo y Seguridad Social. Politólogo con Mención en Administración Pública. Asesor Legal Corporativo y Co-autor del libro Derecho Laboral para Todos.
La indemnización es el pago que realiza el Empleador a favor del Trabajador, esto en reconocimiento por el desgaste físico y psíquico durante el tiempo de servicio. Este pago corresponde después de que el Trabajador haya cumplido más de noventa (90) días de trabajo continuo; el pago se realizará acorde a la suma equivalente a un mes de sueldo por cada año de trabajo continuo; y si los servicios no alcanzaron a un año, en forma proporcional a los meses trabajados.
La base del cálculo de la indemnización es el promedio del total ganado en los tres (3) últimos meses, o el promedio de los últimos treinta (30) días para Trabajadores a jornal. El Empleador tiene un plazo máximo de 15 días calendario desde el ultimo día trabajado por el Trabajador para pagarle la indemnización, pasado este tiempo se aplica una multa del 30% más a favor del trabajador, sobre el monto base del total de la Indemnización.
Por ejemplo, una trabajadora, prestó servicios desde el 01/01/2016 hasta el 10/02/2017, con los tres últimos salarios (total ganado) determinamos la base de cálculo de la indemnización. A continuación presentamos fórmulas básicas que esperamos sirvan como guía al lector:
