SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

Paradoja: Guatemala es el país con menor desempleo en América Latina

La mayor parte de la población hace trabajos informales o por cuenta propia, por lo tanto, no tienen un empleo asalariado, y estadísticamente no existe la categoría de “desempleado”.

Su desempleo es tan bajo como el de Suiza. Y mucho menor que el de países ricos como Estados Unidos, Dinamarca o Finlandia.

Desde un punto de vista económico, podría ser catalogado como el “paraíso del pleno empleo”, excepto por un detalle: Guatemala no es Suiza.

El país centroamericano ostenta el récord de la nación con el menor desempleo en toda América Latina: 2,5%. Pero, lamentablemente, las razones detrás de este fenómeno son muy distintas a las que lo explican en los países desarrollados.

Básicamente, como hay tan poco trabajo formal en Guatemala, la gente ya no busca. Y cuando dejas de buscar, estadísticamente no estás en la categoría de “desempleado”.

Es una paradoja que deja en evidencia cómo el mundo de las estadísticas puede crear imágenes que desde un punto de vista lógico son difíciles de entender.

“Es una cifra engañosa”, le dijo a BBC Mundo Luis Linares, coordinador del Área de Estudios Laborales de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES.

En Guatemala la mitad de la población vive en condiciones de pobreza. Y es el país con la mayor desnutrición infantil de América Latina, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los países de América Latina con las mayores tasas de desnutrición infantil crónica “En Guatemala hay una verdadera catástrofe humanitaria silenciosa”, dice Linares.

La gran paradoja

El “desempleo suizo” de Guatemala de 2,5%, aparece en el “Panorama Laboral” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado a fines de enero, con cifras actualizadas al tercer trimestre de 2019.

Sin embargo, los datos más reciente de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) de Guatemala, sitúa la desocupación en un nivel aún más bajo: 2% de la población económicamente activa.

¿Cómo es posible un desempleo tan bajo en un país tan pobre?

Linares explica que la mayor parte de la población hace trabajos informales o por cuenta propia, y por lo tanto, no tienen un empleo asalariado.

“El empleo de muchas personas es vender cualquier cosa en la calle”, apunta.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×