Actualisap Consultores Bolivia llevó a cabo el encuentro estratégico “MOMENTUM, Líderes inspirando Líderes”, que reunió a destacados CEOs y CFOs de importantes empresas del país. El evento se enfocó en debatir estrategias financieras, corporativas y de gestión frente al escenario económico actual. Dirigido a líderes que emplean tecnología SAP, contó con la participación de los reconocidos expertos, Jaime Dunn y Martín Rapp, quienes brindaron un análisis profundo del contexto económico y compartieron recomendaciones esenciales para afrontar los desafíos con visión y estrategia.
El evento, que reunió a más de 80 directivos de diversos sectores, contó con la moderación del reconocido periodista Tuffí Aré, destacó la importancia de líderes capaces de equilibrar el corto y largo plazo en la toma de decisiones.

María del Carmen Villegas, Directora de Innovación y Transformación Digital de Actualisap, subrayó que el propósito del encuentro trasciende la tecnología, enfocándose en el intercambio de conocimientos y experiencias para que de forma conjunta podamos afrontar en mejores condiciones la situación compleja que vive nuestro país.

Panel de expertos
El analista económico Jaime Dunn, en su intervención, destacó que el evento fue diferente al centrarse en problemas reales que enfrentan los CEOs, gerentes y directores financieros. La discusión giró en torno a propuestas específicas basadas en la situación económica actual y las proyecciones futuras. “Fue presentar una lista de propuestas y de posibles soluciones”, dijo.
Dunn enfatizó tres puntos, primero la gestión de liquidez e inversiones locales, ante las dificultades para retirar divisas, sugirió invertir en proyectos que sustituyan importaciones y en la expansión de negocios locales. También recomendó proteger el patrimonio mediante inversiones en activos tangibles. Asimismo, se refirió a las oportunidades en el mercado cripto, con un aumento impresionante en las transacciones diarias.
Por su lado, Martín Rapp, experto y consultor del sector económico, durante su ponencia identificó tres grandes oportunidades para el sector empresarial: Primero, desarrollar proyectos enfocados a la exportación. Esto requiere investigación de mercados y el desarrollo de habilidades específicas para vender en el exterior. Propuso la sustitución de importaciones, toda vez que, con el incremento de precios en ciertos productos, la producción local se presenta como
una alternativa viable. Rapp recalcó la importancia de identificar bienes que puedan elaborarse a nivel nacional, tanto en grandes empresas como en Pymes. Insistió en los nuevos modelos de negocio y la búsqueda de eficiencias fundamentales para optimizar el manejo de la información y estructurar eficientemente las operaciones empresariales. También destacó que la innovación no siempre requiere grandes cantidades de capital. “Lo más importante es el talento, el ingenio y la capacidad de adaptación. Con buenas ideas y una mentalidad de transformación, es posible desarrollar proyectos locales exitosos”, afirmó.
Panel de CEOs y CFOs, reflexiones sobre liderazgo y adaptación
El evento también incluyó un panel con destacados líderes empresariales como Alfonso Kreidler, CEO de Tiendas TRESB; Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba y Javier Urey, Gerente General de Mainter y Tramontina TStore, del grupo Landicorp. Los ejecutivos compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre cómo la crisis y los eventos recientes en Bolivia han redefinido el rol del CEO, desafiándolo a evolucionar de simple administrador eficiente a un auténtico
transformador de negocios.

Coincidieron que las empresas deben priorizar la humanización en sus relaciones internas, no solo como un compromiso con la responsabilidad social, sino para estar más cerca de sus colaboradores. Según los CEOs, la planificación con certezas y proyecciones financieras precisas es cosa del pasado. Hoy, el desafío es enfrentar un escenario que exige estrategia, agilidad y reinvención permanente, con una visión más humana y colaborativa.
Adaptarse con eficiencia y rapidez es fundamental. La toma de decisiones ágiles permite capturar oportunidades en un escenario de ajustes y restricciones.
Las empresas, ante la necesidad de optimizar costos operativos, han gestionado recursos humanos y financieros, pero el reto es evitar tomar decisiones que afecten negativamente áreas estratégicas del negocio.
El enfoque ya no debe centrarse únicamente en reducir gastos, sino en mejorar la propuesta de valor, fidelizar clientes y generar nuevos ingresos. Se trata de una transformación profunda, que implica diversificación en el negocio, potenciar los servicios y construir relaciones duraderas.
Los líderes coincidieron en que la adopción de nuevas tecnologías y la creación de una cultura de innovación son primordiales para sobrevivir y prosperar en tiempos difíciles.
El panel de CFOs, integrado por destacados ejecutivos como Sergio Fischer, socio líder de PwC Bolivia; Noelia García, Gerente Financiera de Synergy Bolivia; y Gustavo Pavone, Gerente Corporativo de Finanzas y Estrategia en PartnersGroup, coincidió en que toda crisis representa nuevas oportunidades.
Destacaron que el entorno variable, especialmente ante la fluctuación del tipo de cambio, obliga a replantear estrategias, afrontar el desafío del manejo de flujo de efectivo, la gestión de los precios, los márgenes y proteger el valor de las empresas. Además, recalcaron la importancia de darle continuidad operativa al negocio, mediante una gestión financiera inteligente.
Actualisap
Actualisap, es una empresa boliviana y Gold Partner de SAP, líder en la provisión de soluciones de negocios a las principales empresas de Bolivia.