Piden condiciones adecuadas para la reactivación y aumentar la producción que garantice la soberanía alimentaria y energética.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – Anapo, a través de su presidente, Fidel Flores, expresó su rechazo al anuncio de la posible derogación de los Decretos Supremos No.4232, No.4238 y No.4348, relacionado al uso de Organismos Genéticamente Modificados – OGM´s, los cuales permiten viabilizar el acceso a nuevos eventos de biotecnología para los cultivos de soya, maíz, trigo, algodón y caña de azúcar. “Estas normativas solo establecen un procedimiento abreviado por parte del Comité Nacional de Bioseguridad y en el caso del maíz, la posibilidad de hacerlo de forma regionalizada en base al Estudio de zonificación para el uso de maíz GM en Bolivia, elaborado por el INIAF¨.
Señaló que la derogación de los decretos sería un gran retroceso para el sector agro-productivo del país, porque impediría que miles de productores bolivianos, principalmente pequeños, se vean imposibilitados de tener acceso a esta herramienta tecnológica para disminuir sus pérdidas productivas por efectos climáticos adversos, como la sequía o por el ataque agresivo de plagas como el gusano cogollero. “Hemos planteado al Gobierno desde hace años, que para aumentar la producción de alimentos, es con la apertura y acceso a nuevos eventos de Organismos Genéticamente Modificados – OGM´s, porque permitirá mejorar la productividad, aumentando la producción para garantizar el abastecimiento del mercado interno, generando mayores excedentes para las exportaciones y con ello incrementara el ingreso de divisas para la recuperación económica del país¨.
Indicó que en el anterior Gobierno del Presidente Evo Morales ya había un compromiso de avanzar gradualmente en la apertura para acceder a nuevos eventos OGM´s, principalmente para la soya, con la promulgación del Decreto Supremo No.3874 de 18 de abril de 2019. “Dicha norma ya establecía que de manera excepcional autorizaba al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación de la soya evento HB4 y soya evento Intacta, destinados a la producción de Aditivos de Origen Vegetal”.
Acotó que de forma reciente el Gobierno del Presidente Luis Arce Catacora, ha ratificado la política de apoyar la producción de biocombustibles, entre ellos el biodiesel, para avanzar en la consolidación de la soberanía energética del país. ¨Para ello es necesario aumentar la producción de soya para generar mayores excedentes que puedan ser destinados a la producción de aceite vegetal y su posterior transformación en biodiesel y la única manera de lograrlo es promoviendo una mejora en la productividad de la soya, lo que implica tener acceso al uso de nuevos eventos de OGM´s, como en su momento ya se había acordado con el expresidente Evo Morales¨.
Señaló que han solicitado al Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, como cabeza de sector, que realice todas las gestiones para evitar que sean derogados los Decretos Supremos que permiten a los productores bolivianos tener acceso a nuevos eventos de biotecnología. “Como sector productivo solo le pedimos al Gobierno que genere condiciones adecuadas para nuestra reactivación y con ello, aumentar la producción para garantizar la soberanía alimentaria y soberanía energética, en beneficio del país en su conjunto¨.