SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

Bolivia con bajo consumo de huevos en comparación con países vecinos, Santa Cruz lidera la producción con el 60%

El consumo anual de huevos en Bolivia es de 206 unidades por persona, una cifra significativamente inferior en comparación con países vecinos como Argentina (322), Brasil (241), Chile (232) y Perú (232), según informó Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA). Esta diferencia resalta la necesidad de incentivar un mayor consumo de este alimento altamente nutritivo en el país.

A pesar de estos números, el sector avícola en Bolivia juega un papel crucial en la seguridad alimentaria, ya que permite que las familias bolivianas accedan a un alimento rico en nutrientes, contribuyendo a reducir la malnutrición con recursos accesibles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo recomendado de huevos es de seis a ocho por semana para personas sin problemas de salud, lo que equivaldría a entre 312 y 416 huevos al año, cifras superiores al consumo actual en Bolivia.

Producción nacional y liderazgo cruceño

Bolivia produce anualmente 2.700 millones de huevos, de los cuales Santa Cruz lidera con 1.500 millones (60%), seguido por Cochabamba con 1.000 millones (35%) y Tarija con 137 millones (5%). La producción de huevos en el país utiliza líneas genéticas especializadas como Isa Brown, Hy Line y Lohmann, para el huevo marrón, y Dekalb White para el huevo blanco, todos nutridos con una dieta balanceada a base de maíz, sorgo y soya.

Con un ciclo productivo de hasta 100 semanas, una gallina puede llegar a producir alrededor de 350 huevos al año. Este alto rendimiento, junto con el bajo impacto ambiental del sector avícola, hacen que la producción de huevos sea una actividad económica eficiente y sostenible en Bolivia.

El huevo: Un alimento esencial

El huevo es un alimento de bajo contenido calórico, con solo 70 Kcal por unidad, equivalente a las calorías de una manzana mediana. Además, no hay diferencias nutricionales ni de sabor entre los huevos blancos y marrones, cuyo color de cáscara está determinado únicamente por la raza de la gallina ponedora.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×