SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

Internet: el segundo medio de mayor alcance

La TV y el internet son los medios se mantienen con una alta influencia en el consumidor nacional a la hora de optar por un producto. La canasta en Bolivia continúa en ascenso.

El segundo trimestre del año, el consumo masivo de productos obtuvo un crecimiento de +1,5% tanto en gasto como en volumen, según el último estudio revelado por Kantar Worldpanel Bolivia. La canasta en Bolivia continúa mostrando desarrollo, aunque con un consumidor más cauto.

De acuerdo a Gustavo Vidal, Director Comercial de Kantar Bolivia, es muy importante que las empresas conozcan el hábito de medios de los consumidores bolivianos para optimizar la inversión y así ser más asertivos al momento de planear una campaña publicitaria.

“Hoy en día el consumidor está expuesto a múltiples puntos de contacto que nos permite llevar el mensaje de nuestra marca. Por lo tanto, cobra una gran relevancia la eficiencia de nuestra campaña publicitaria en los distintos medios para alcanzar los objetivos de la marca y obtener el mayor retorno de nuestra inversión”, explica.

Para Vidal, tener una visión completa del consumidor, es necesario acompañar los datos de exposición a medios con indicadores de compra de la canasta básica.

Según el estudio de investigación realizado por Kantar, en Bolivia, encontramos hogares altamente expuestos a medios tradicionales, el 100% de ellos acceden a la Televisión. La señal abierta de televisión es la de mayor audiencia, llegando a un 87% de alcance. Un tercio de ellos tiene la costumbre de ver TV Abierta de manera exclusiva. TV Paga tiene una penetración del 71% de los hogares y en cuanto a consumo, tienen un gasto en la canasta básica de +19% por encima del promedio de Bolivia, siendo estos los hogares de mayor intensidad de uso.

“Si bien la presencia de televisión es hegemónica, destacamos que más del 96% también está expuesto al internet, siendo este el segundo medio de mayor alcance, por encima de la radio (86%) y periódicos (75%)”, revela el ejecutivo.

Analizando en detalle la exposición a Internet, encontramos un uso significativo de redes sociales, llegando a un 97% de los hogares, aunque en función a su comportamiento, tenemos a un consumidor más pasivo, el 72% afirma que ingresa a leer publicaciones, 17% afirma que publica opiniones, 5% busca información sobre marcas y el restante interactúa sobre programas de televisión y otros. “Contrastando este comportamiento con su consumo real, los usuarios pasivos en redes sociales gastan en la canasta un 5% más versus la media y a los usuarios que les gusta publicar, tienen un gasto medio del 16% por encima en productos de consumo masivo” finaliza.

El estudio Media Profiler sobre exposición a medios de Kantar, fue realizado en el panel que tiene la empresa de más de 1009 hogares distribuidos en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, donde además se mide mensualmente el consumo de más de 52 categorías de la canasta básica.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×