Desde su rol como Reina del Carnaval, ¿cómo percibe el impacto económico que genera esta festividad en el departamento, especialmente en sectores como el turismo, la hotelería y el comercio?
El Carnaval es una celebración icónica en Santa Cruz de la Sierra que atrae a miles de visitantes cada año. Es una excelente oportunidad para mostrar nuestra riqueza cultural a través de la música, la danza, la gastronomía y la artesanía.
Desde el punto de vista turístico, se pueden desarrollar rutas temáticas que incluyan visitas a lugares emblemáticos del Carnaval, como la Plaza 24 de Septiembre, el Teatro Municipal y los barrios tradicionales. Esto permitiría que tanto los visitantes como los mismos cruceños conozcan más sobre la historia y la esencia de nuestra festividad.
El Carnaval impulsa el turismo cultural y dinamiza la economía de Santa Cruz. Si se implementan estrategias sostenibles y responsables, podemos garantizar que esta tradición se mantenga y siga siendo un motor de desarrollo para nuestra región.
¿Cómo considera que esta festividad contribuye a preservar y promover las tradiciones cruceñas?
El Carnaval genera un impacto económico muy grande. Desde los artesanos que elaboran los carros alegóricos y los trajes, hasta los sastres, costureros y comerciantes que venden espuma y globos. También beneficia a las bandas musicales, que ven en estas fechas la oportunidad de generar gran parte de sus ingresos anuales.
Además, el sector turístico se activa con la llegada de visitantes de otros departamentos e incluso de otros países, lo que impulsa la ocupación hotelera, los servicios de maquillaje y estilismo, así como la gastronomía. Durante meses previos, toda la cadena productiva vinculada al Carnaval se mueve intensamente, lo que demuestra su enorme impacto en la economía local.
¿Cómo cree que el Carnaval podría ser una plataforma para impulsar el turismo cultural y el desarrollo económico de Santa Cruz?
El Carnaval Cruceño es una expresión de nuestra identidad. A través de las precarnavaleras y el Gran Corso, mostramos nuestra historia, tradiciones y cultura. Un ejemplo claro fue la forma en que, en el marco del Bicentenario, muchas comparsas narraron episodios históricos mediante sus espectáculos, trajes y presentaciones. También es una oportunidad para destacar nuestras danzas, el folklore y la gastronomía típica. Durante estas fechas, los platos tradicionales tienen un protagonismo especial y se consumen más que nunca, fortaleciendo así el valor cultural de nuestra celebración.
¿Ha tenido la oportunidad de conocer historias de personas que se benefician económicamente de esta celebración?
Sí, sin duda. Mi propio equipo es un ejemplo de esto: maquilladores, costureros, diseñadores, estilistas y músicos encuentran en esta festividad una fuente importante de ingresos. Además, pequeños negocios como serigrafías y vendedores de casacas personalizadas, también experimentan un incremento en la demanda.
El Carnaval no solo es una fiesta, sino un impulso económico para miles de personas que encuentran en él, una oportunidad de crecimiento y sustento.
PERFIL
Ariane Torrico, es médica cirujana y modelo publicitaria, fue Reina del Carnaval Infantil a sus 12 años y ahora, a sus 25 años, se convirtió en la soberana del Carnaval Cruceño 2025. Proveniente de una familia rotaria, combina su pasión por la cultura y el deporte con un fuerte compromiso social.