La solidez, solvencia y confianza han sido los pilares fundamentales del crecimiento sostenido del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), consolidándolo como un referente en el sistema financiero boliviano. Con casi 120 años de trayectoria, la entidad ha demostrado un compromiso inquebrantable con sus clientes, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y una atención de calidad. De cara al 2025, el BMSC proyecta fortalecer aún más su liderazgo con estrategias centradas en la transformación digital y la expansión de su cartera de servicios.
El BMSC ha logrado expandir su presencia a nivel nacional con una red de 115 agencias y 455 cajeros automáticos, lo que le permite atender eficientemente a su creciente base de clientes. Este modelo de servicio ha sido clave en su evolución y ha sido reconocido con importantes galardones en 2024. Entre estos, destacan el Euromoney Awards for Excellence 2024, que lo distinguió como el Mejor Banco de Bolivia, y el reconocimiento de Latin Finance como Banco del Año. Asimismo, en el Ranking MERCO Empresas, el BMSC se posicionó como el primer banco y ocupó el sexto puesto entre todas las empresas del país. En términos de responsabilidad corporativa, también lideró el sector financiero en el Ranking MERCO Responsabilidad ESG, situándose en el cuarto lugar general.
“Nuestra visión a largo plazo ha sido clave para nuestro éxito. La innovación tecnológica y el fortalecimiento de nuestra relación con los clientes son elementos esenciales en nuestra estrategia de crecimiento, siempre con el objetivo de contribuir al desarrollo económico del país”, afirmó Alberto Valdez, vicepresidente ejecutivo del BMSC.
Estabilidad y crecimiento
El banco se distingue por su solidez patrimonial y su capacidad de adaptación ante los desafíos del mercado. La diversificación de sus servicios y la inversión en tecnología han sido factores fundamentales en su estrategia para garantizar estabilidad en el actual contexto económico.
“Nuestra visión clara nos permite anticipar desafíos y oportunidades. Apostamos por el desarrollo de Bolivia a través de la diversificación de nuestras empresas, generando empleo y fortaleciendo la economía del país. Además, en 2024 hemos mejorado la experiencia del cliente mediante herramientas tecnológicas innovadoras que optimizan nuestros procesos y agilizan la atención”, destacó Valdez.
La entidad ha apostado por la digitalización con la implementación de plataformas como la Banca Móvil y la Banca por Internet, facilitando la gestión de productos y servicios con una experiencia más ágil y segura. Paralelamente, ha fortalecido la capacitación de su personal, asegurando que los equipos estén preparados para ofrecer un servicio de excelencia.
Expansión crediticia
El crecimiento del BMSC se refleja en el incremento de su cartera de clientes, que en 2024 superó el millón de usuarios activos. En cuanto a la colocación de créditos, el banco cerró el año con una cartera de préstamos de 4.014 millones de dólares, consolidándose como la institución privada con mayor participación de mercado en este rubro.
“Nuestra estrategia de expansión crediticia ha estado enfocada en sectores estratégicos para la economía boliviana”, explicó Valdez.
Proyección 2025
“Este es un año muy especial para el BMSC, ya que el cumplir 120 años de presencia y liderazgo en Bolivia, marca un hito en nuestra historia y, a su vez, nos lleva a proyectarnos hacia el futuro, con la solidez y experiencia que todos estos años de trayectoria nos han otorgado”, sostuvo Valdez.
La inversión en tecnología es clave y, a través de ella, BMSC continuará fortaleciendo sus plataformas digitales, como la Banca Móvil, la Banca por Internet y la Plataforma Cuentas y Créditos Online, que ya permiten a los clientes realizar transacciones, abrir cuentas y solicitar créditos de manera ágil y segura. “Además, nos enfocaremos en desarrollar nuevas funcionalidades que simplifiquen aún más la interacción de los usuarios con el banco, manteniendo los más altos estándares de seguridad y confiabilidad”, concluyó el ejecutivo.