SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

El CEBDES celebró el Día de los Humedales

El evento fue propicio para el estreno oficial y presentación del documental “La Joya de la Corona”.

Con el objetivo de promover en la sociedad el interés de cuidar e involucrarse en las acciones para proteger los humedales que son fuente de agua para la humanidad, animales y plantas, el Centro Boliviano para el Desarrollo Sostenible (CEBDES), desarrolló el “II Workshop por el Día mundial de los humedales”. Este evento se realiza desde el año 2019, en el salón auditorio del Goethe Zentrum de Santa Cruz, con el apoyo de aliados institucionales como la Universidad Central (UNICEN), Negocios Press, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, CADEPIA, Parque Natural Lomas de Arena y Parque Nacional KaaIya, voluntarios y empresas como Agua Villa Santa y Ecojet.
“Destacamos el apoyo de nuestro impulsor, el doctor Michael H. Biste, cónsul de Alemania para Santa Cruz y geólogo de profesión”, apuntó el director del CEBDES, Danni Durán.
El evento fue propicio para el estreno oficial y presentación del documental “La Joya de la Corona”, la antesala y ponencia estuvo a cargo del experto Gilberto Terceros, quien estuvo a cargo del equipo de producción acompañado por el estudiante universitario Juan Daniel Martinez, ambos representando a la Universidad Central (UNICEN).
El documental busca concientizar a la población en general y vivientes del Parque Natural Lomas de Arena sobre la importancia de la conservación de esta área protegida además de ser un patrimonio natural que contribuye a la provisión de agua para la ciudad de Santa Cruz y la rica biodiversidad que éste contiene, explicó Durán.
Se presentaron también dos ponencias referidas a los métodos de teledetección que se utilizan en todas las disciplinas geocientíficas para obtener e interpretar datos georreferenciados y la caracterización morfológica e identificación de cualidades y potencialidades de una microcuenca peri-urbana, mediante la técnica “structure from motion” en el municipio de Portachuelo.
El CEBDES espera realizar la difusión del documental en diversos públicos como universidades, cooperativas de agua, municipios y empresas, además de continuar con la ejecución de proyectos que contribuyan a la conservación del Parque Lomas de Arena.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×