Producción vinícola boliviana generó $us 14 millones en 2018
El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Carlos Osinaga, informó que la producción vitivinícola boliviana generó el año pasado un movimiento económico superior a los 14 millones de dólares.
Es un rubro bastante importante y estratégico para el país y, en el Iniaf, tenemos el mandato de fortalecer la producción primaria y todo lo que tenga que ver con la comercialización y la transformación, declaró.
Osinaga explicó que en Bolivia unas tres mil 500 hectáreas están destinadas a la producción de uva para el consumo y fabricación de vinos y singanis (aguardiente de uvas), y es un sector que genera más de 13 mil 500 empleos a nivel nacional.
El directivo anunció que el 23 de febrero se realizará el primer Simposio Nacional Vitivinícola, en el marco de la XI Feria Exposición Vendimia Nacional 2019, que se realizará durante tres días en el municipio de Camargo, del departamento de Chuquisaca (sureste).
Va a ser un espacio para compartir aspectos que tienen que ver con la situación actual de la vitivinicultura en el país, y algunos lineamientos o estrategias que se configuran en el Plan Nacional de Vitivinicultura a objeto de buscar de manera conjunta un financiamiento para encarar grandes desafíos, agregó.
En ese evento hasta el momento confirmaron su participación 78 pequeños, medianos y grandes productores de uvas, vinos y singanis, cifra que los organizadores buscan incrementar a 150 expositores.
La agenda incluye temas referidos a la producción primaria, comercialización y transformación de los cultivos.