SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

Coctelería: un mercado emergente

Tres expertos llegaron a Bolivia para dictar el III Seminario Internacional de Coctelería Bolivia 2019 con fusión gastronómica. Esta actividad se revaloriza.

El oficio de bartender en Bolivia y en otros países de Latinoamérica, hasta hace algunos 10 años fue visto como un paliativo o apoyo económico en periodos de la educación superior. “Era un oficio denigrante porque le tocaba trabajar de noche para pagar los estudios o para sobrevivir, pero hoy es una de las carreras más demandadas, es como una carrera de gastronomía, nos dedicamos a eso, vivimos de eso y es una labor muy reconocida en el mercado ahora”, señaló colombiano experto en coctelería, Juan David Zapata.


Asimismo señaló que en Europa esta actividad reditúa importantes ganancias por las propinas, las calificó como “impresionantes”, sumado a los pagos que son altos porque las empresas invierten en los bartender. “En un restaurant es más rentable la venta del licor que la cocina. Para elaborar un platillo se necesita hasta ocho cocineros, pero para preparar el licor máximo dos personas. La gente se puede comer un plato, pero se toma hasta 20 tragos en una noche”, dijo Zapata.
Un bartender formado y especializado puede llegar a percibir económicamente de forma mensual entre 2.000 y 10.000 dólares, aseguró Zapata, quien visitó el país para dictar junto a Alex Mesquita (Brasil)
y Chula Barmaid (Brasil-Argentina), el III seminario de coctelería internacional en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
La Organización Latinoamericana de Eventos Empresariales (OLEE), dirigida por Ivana Salgado es la creadora de este seminario que reúne a los bartender del eje central del país y los capacita. En su tercera versión ha triplicado el número de participantes. “Si tuviera que dar cifras diría que hemos logrado profesionalizar 150 bartenders en 2016 y en 2017 se capacitaron más de 460 alumnos a nivel nacional, este año estamos llegando a casi 1.000 personas”, destacó Salgado.
A decir de Chula Barmaid, expeta argentina que reside en Sao Paulo – Brasil, el mercado de la coctelería en Bolivia está creciendo mucho. “El momento del auge me parece que es ahora. Hace unos 10 años atrás esto casi no existía, eran muy pocos cantineros y ahora cada vez se va abriendo la información hacia la gente y hay intercambio de experiencias”, dijo.
Salgado indicó que el promedio de rentabilidad del rubro coctelero en Bolivia aumentó aproximadamente un 30% en tres años. “Estamos viendo que las escuelas empezaron a abrir un curso especializado en cócteles, y sobre todo en Santa Cruz el nivel de oferta académica sobre este sector es bastante alto. Tanto las universidades, como los docentes pueden encontrar una rentabilidad para enseñar este oficio, y creo que la demanda está aumentando” apuntó la organizadora del evento.
Por su lado, Shanny Barahona, bartender hace cuatro años en la ciudad de Santa Cruz, indicó que su trabajo se ha enfocado en la cultura boliviana. “Hace unos 5 años atrás no teníamos productos (bebidas) tan buenos como los que hoy tenemos. El rubro ha crecido muchísimo, hay muchos producto de calidad que han salido al extranjero y han ganado premios”, dijo al referirse a la variedad de bebidas que se producen en el mercado.
La joven profesional de la coctelería boliviana se desempeña como docente de la escuela “Bolivia Bartender School”, como freelancer en eventos y en las barras móviles.
Al igual que los bartender internacionales, Barahona ha creado varios cócteles. Uno de ellos es la Carguita Andina, que representa el occidente boliviano. Entre sus ingredientes resaltan la mermelada de papa lisa que elabora artesanalmente y una infusión de hoja de coca y sábila. “Tengo otro que se llama Morena Mía y es representativo del oriente bolviano y la amazonia, sus ingredientes son licor de almendras amazónica y la chanchaca (subproducto de la miel de caña)”, explicó.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×