SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

Portada NP 148

Daniel Aguilar: “Nuestro liderazgo se basa en identidad local y prácticas de clase mundial”

¿Qué hitos marcan los 65 años de PIL Bolivia?
Son muchos los hitos que han definido la trayectoria de PIL Bolivia: la expansión a los nueve departamentos, la incorporación de tecnología y procesos de vanguardia, la consolidación de canales propios de distribución y el fortalecimiento de nuestro modelo de venta directa para estar más cerca de los consumidores. También destaca la construcción de capacidades que nos permiten innovar en el portafolio y optimizar el servicio, así como la creación de las Bodegas PIL, un modelo de negocio que impulsa la formalidad y fortalece la economía local. A través de ellas, pequeños comerciantes acceden a capacitación, apoyo logístico y condiciones preferenciales para ofrecer el portafolio completo de productos PIL. Esto asegura que nuestros alimentos lleguen frescos a cada rincón del país y convierte a miles de bodegueros en aliados estratégicos de la marca, generando empleo y promoviendo buenas prácticas comerciales en todo el territorio.
Deseo destacar también que, desde 1996, PIL es parte del Grupo Gloria, un conglomerado latinoamericano presente en ocho países, lo que nos ha permitido profesionalizar y escalar la operación.

¿Cuál fue el mayor aporte económico de la empresa al país?
PIL Bolivia es una marca líder, con tradición y presencia nacional. Generación tras generación los bolivianos han consumido y continúan consumiendo nuestros productos, que hoy están disponibles en más de 40.000 puntos de venta en ciudades y áreas rurales.
Además de producir leche y sus derivados, la compañía ha diversificado su portafolio con alimentos y bebidas saludables que combinan tradición y nuevas propuestas, alineadas con las necesidades actuales de los consumidores. Este compromiso se traduce en alimentación confiable y de calidad para millones de hogares, así como empleo directo e indirecto para más de 2.000 familias.

¿De qué manera cambiaron la generación de empleo y la competitividad?
PIL Bolivia es parte de una extensa cadena productiva que genera empleo y actividad económica en todo el país. Trabajamos con más de 4.500 productores lecheros en diversas cuencas —llanos, valles y altiplano—, además de productores de fruta y soya. Es importante relievar que nuestras inversiones en tecnología, capacitación técnica y acuerdos comerciales han elevado los estándares de calidad y formalidad en la lechería nacional.
Asimismo, nuestra red de más de 40.000 puntos de venta impulsa ingresos para transportistas, distribuidores, minoristas y varios miles de familias.
Por otra parte, nuestra certificación ISO 22000 para lácteos en polvo, la implementación de HACCP y la migración a FSSC 22000 —el estándar global más exigente en inocuidad—, junto con reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito Empresarial, reafirman nuestro compromiso con la excelencia.
En el ámbito internacional, PIL Bolivia ha sido reconocida por Kantar como la marca más elegida por los hogares bolivianos, ratificando nuestro liderazgo en la categoría de lácteos.
Este doble reconocimiento refleja el esfuerzo, la excelencia y la dedicación de todo el equipo de PIL Bolivia.
Para nosotros, el liderazgo es un pilar estratégico que guía la cultura organizacional. Mantenemos un equilibrio entre identidad local —entendiendo las costumbres, sabores y necesidades del consumidor boliviano— y prácticas corporativas de clase mundial. Este balance se ha consolidado gracias al compromiso social, la innovación y la tecnología, con el respaldo del Grupo Gloria.

¿Qué inversiones recientes fortalecen su liderazgo en el mercado?
Estamos ampliando la capacidad de proceso y envasado de la línea de margarinas, desarrollando nuevos envases, duplicando la capacidad en derivados lácteos y optimizando el consumo de agua, vapor y energía en nuestras plantas. Además, ampliamos nuestras capacidades logísticas para acompañar el crecimiento del portafolio.
En sostenibilidad, avanzamos en la expansión de paneles solares en nuestras plantas industriales y seguimos invirtiendo en digitalización de procesos para mejorar el servicio y fortalecer nuestra estrategia de omnicanalidad.
Finalmente, el programa “Modelos Productivos que Transforman la Lechería” es nuestra apuesta a largo plazo para construir una cadena lechera más sólida, eficiente y sostenible.

¿Hacia dónde se proyecta la empresa en los próximos años?
La industria avanza hacia productos más saludables y funcionales, mayor digitalización y sostenibilidad. En ese marco, PIL Bolivia apuesta por la innovación tecnológica, el desarrollo de un portafolio innovador, la migración de aplicaciones a la nube y la formación de talento interno, asegurando que todo el equipo tenga el lenguaje de la digitalización y un enfoque en el cliente. Solo así podremos seguir liderando el mercado, ofreciendo alimentos confiables y construyendo valor para el país en las próximas décadas.

PERFIL

Daniel Aguilar Cabrera es un líder empresarial boliviano con amplia trayectoria en gestión corporativa. Licenciado en Administración de Empresas (UCB) y con un MBA por la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de La Plata, complementó su formación con programas ejecutivos en Kellogg, MIT, Wharton e INCAE.
Desde 2017 es Gerente General de PIL Bolivia, donde impulsa la innovación, digitalización y fortalecimiento del modelo de negocio. Inició su carrera en la empresa en 2002, destacando en áreas de planeamiento, operaciones y finanzas. Antes trabajó en BancoSol, Banco Unión y La Boliviana Ciacruz. Reconocido en el ranking Merco Líderes por siete años consecutivos, entre los 40 Best CEOs y con el Premio Fénix a la Excelencia Profesional (2023).

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×