SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

Francisco Shwortshik: “La sostenibilidad es el eje de nuestro crecimiento”

Francisco Shwortshik, CEO de SOBOCE, nos compartió su visión sobre el futuro de la empresa, los retos que enfrenta en un contexto de alta competencia, y las innovaciones en sostenibilidad que están transformando el sector. Desde la introducción de nuevos productos hasta el compromiso con la digitalización, la reducción del impacto ambiental, y cómo la compañía busca liderar el mercado boliviano con propuestas innovadoras y sostenibles.

¿Cómo recibe la empresa y cuáles son los principales desafíos que enfrenta Soboce bajo su gestión?
En SOBOCE tenemos diferentes desafíos en términos de rentabilidad, innovación, sostenibilidad y generación de valor a nuestros clientes. El ecosistema político, económico y social está muy complejo y como líderes en el sector de la construcción, tenemos un compromiso con nuestros clientes y proveedores en términos de innovación y sostenibilidad.
La empresa se encuentra en un contexto de mayor competencia en el mercado con una sobrecapacidad del 100%, lo que genera una presión muy fuerte en el top line, por lo que tenemos la necesidad de diferenciarnos mediante la innovación tecnológica, servicios integrales y de productos eco-amigables que son un pilar determinante en nuestra estrategia empresarial.
Factores como el crecimiento de las ciudades, producto de la migración interna y las necesidades del sector de la construcción, exigen que SOBOCE mejore continuamente sus procesos productivos, logrando una mayor eficiencia y productos de alta calidad.
El contexto señalado, nos hace invertir en innovación, nuevos productos y generar valor a nuestros clientes a través de propuestas que se diferencian en nuestro mercado.

Recientemente, Soboce ha lanzado dos nuevos productos al mercado, Cemento Viacha Eco Fuerte Plus y Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, en ese sentido, ¿qué logros espera alcanzar con estas dos nuevas propuestas?
En la industria de Cemento en Bolivia no se innovaba en nuevos productos hace más de 25 años, sin duda alguna, esto fue algo que se identificó y se decidió tomar el desafío de pensar y crear productos nuevos e innovadores diseñados con los más altos estándares técnicos y que superaran las expectativas del mercado y las necesidades de los clientes.
En nuestra ruta de innovación de nuevos productos, hemos lanzado al mercado: Cemento Viacha Eco Fuerte Plus y Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua.
El Cemento Viacha Eco Fuerte Plus, es un producto que fue diseñado con beneficios únicos en su desempeño y trabajabilidad. Lo novedoso de este producto es que por la tecnología utilizada en su fabricación reduce las emisiones de CO2 en -22%, esta reducción está certificada y verificada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), el producto cuenta con el sello “Huella de Carbono NB/ISO 14067” cuantificado en el 2024.
El Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, es otra innovación de Soboce, donde más que un producto es una solución a un problema de humedad que se presenta en diferentes partes del país (principalmente en Santa Cruz) por las condiciones climáticas, por ésta razón esta solución “repele” el agua en las construcciones que se utilice y ofrecerá a nuestros clientes una solución eliminando completamente la humedad, el acceso del agua y la necesidad de mantenimiento en el tiempo (limpieza e impermeabilizaciones).
El producto está diseñado para tener una mayor durabilidad y alta impermeabilidad. Este producto inicialmente lo estamos lanzando para Santa Cruz y esperamos que el mercado conozca todos los beneficios de la solución, para que se utilice en construcciones en general, techos, piscinas, entre otros.

Dado el compromiso global con la sostenibilidad, ¿qué innovaciones planea en el proceso productivo de Soboce para reducir el impacto ambiental?
La empresa continuará invirtiendo en la modernización de sus plantas y procesos productivos para reducir su impacto ambiental. Entre sus iniciativas clave se encuentra la inversión en tecnologías avanzadas que permitan reducir emisiones de CO2, mejorar la eficiencia energética y optimizar el uso de recursos hídricos. La implementación de procesos que minimicen las emisiones de partículas en las plantas y la reutilización del 100% del agua, son ejemplos de acciones que buscan hacer la producción más limpia. Además, la empresa seguirá desarrollando productos como Cemento Viacha Eco Fuerte Plus, que reducen la huella de carbono, y continuará la investigación en materiales más sostenibles a través de su Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC).
Otra importante iniciativa de Sostenibilidad Industrial de SOBOCE para los siguientes años es el de co-procesamiento de Combustibles Derivados de Residuos, que permitirá valorizar Residuos Industriales y Residuos Urbanos en nuestros hornos de Clinker en Planta Viacha, aprovechando de esta manera el poder calorífico y características químicas de estos materiales que de otra manera serian desechados en rellenos sanitarios o en otros lugares que afectan nuestro entorno.

¿Cómo proyecta el crecimiento de Soboce en el mercado boliviano e internacional, y qué sectores considera prioritarios para expandir la presencia de la empresa?
En SOBOCE queremos seguir construyendo el futuro de Bolivia de una manera responsable y comprometidos con la sostenibilidad e innovación, alineados a nuestro propósito superior: Generamos soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la calidad de vida de la sociedad.
El crecimiento en ventas ha sido proyectado acompañando el crecimiento de los diferentes mercados. En nuestra estrategia de marketing y comercial, queremos que el crecimiento esté acompañado por una generación y creación de valor a todos nuestros clientes. Por esta razón, en marzo de este año, lanzamos nuestra propuesta de valor para Cemento: ConstruRed, la Primera Red de Ferreterías de Bolivia, la cual tiene como objetivo que todos nuestros clientes puedan recibir diferentes beneficios por la compra de Cemento. La ambición que tenemos con ConstruRed, es que cada punto de venta pueda incrementar sus ventas totales, no sólo hablamos de cemento, sino también de otros materiales para la construcción.
Los afiliados a ConstruRed, los propietarios, empleados y clientes tendrán acceso a capacitaciones, cursos y diplomados certificados, enfocados en la administración de negocios, servicio al cliente y aspectos técnicos del cemento, manejo de inventarios y conocimientos que puedan poner en práctica para asesorar a sus clientes de manera calificada. Además de créditos al usuario final, diseño de las tiendas, entre otras propuestas de valor. De esta forma seguimos impulsando la inversión para acompañar el crecimiento de Bolivia, donde la expansión de productos innovadores y el enfoque en la sostenibilidad seguirán siendo ejes principales en la estrategia de crecimiento.

¿Qué rol juegan la digitalización y la innovación tecnológica en su gestión para mejorar la eficiencia y la competitividad de Soboce?
La digitalización y la innovación tecnológica juegan un papel muy importante dentro de nuestra estrategia. Hemos implementado nuevas tecnologías de vanguardia en nuestras plantas de Cemento, las cuales permiten que nuestros productos cumplan con los más altos estándares de calidad y optimizaciones y eficiencias en los procesos productivos.
La innovación también está presente en la investigación y desarrollo de nuevos productos y materiales a través de nuestro Centro de Investigación y Asistencia Técnica (CIATEC), donde continuamente se trabaja e investiga en nuevas tecnologías para el cemento, hormigón y prefabricados. Por otro lado, actualmente nos encontramos también trabajando en soluciones tecnológicas y digitales como la inteligencia artificial y el análisis de datos, con el objetivo de hacer más eficientes los procesos y entregar un mejor servicio a todos nuestros clientes.

PERFIL

Francisco Shwortshik Jegó de nacionalidad chilena, es Magister en Administración de Negocios, con experiencia ejecutiva en alta dirección en áreas comerciales, operaciones, desarrollo de negocios, planificación estratégica, administración, finanzas, entre otras.
CEO/Gerente General/Director Comercial con más de 28 años de experiencia en cargos de alta dirección en empresas Multinacionales en Chile, Bolivia, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Costa Rica y México.
Entre sus aptitudes profesionales destacan el liderazgo multicultural y un alto nivel de relacionamiento, resiliencia y reconocido agente de cambio. De fuerte orientación a resultados, estratega y formador de equipos de algo desempeño.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×