SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

El agro se recupera lentamente y se proyecta en 2019

El agro se recupera lentamente y se proyecta en 2019

El Sector no muestra un crecimiento sostenido porque la inversión es inCipiente, y uno de los factores que desmotivan es la seguridad jurídica, que sigue siendo un problema fundamental en la producción agrícola.

Este año 2018 el sector agropecuario ha continuado su lenta recuperación desde la fuerte caída de producción que registró en 2016. Sin embargo, dadas las potencialidades que tiene la actividad agropecuaria a nivel nacional en las distintas regiones del país, la dinámica de los últimos años ha mostrado un claro estancamiento desde 2012 a la fecha, señaló el gerente General de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga a tiempo de realizar una evaluación del rubro al que representa.

A decir de Osinaga, cuando un sector se estanca, con el tiempo pierde competitividad porque es señal de que no se realizan las inversiones en tecnología, y por supuesto también deja de incrementarse la oferta de empleos, apuntó a tiempo de señalar que el rubro no ha reportado grandes inversiones, esto se refleja en los resultados de producción de 2018 que se produjo igual cantidad que en 2012 y los años intermedios el nivel fue más bajo. En contrapartida se han incrementado las importaciones de alimentos.

No obstante, hay rubros que se destacan a nivel internacional como es la ganadería bovina, con la producción la exportación de genética a varios países, gracias al trabajo de décadas que han encarado los productores ganaderos hasta alcanzar la calidad de hoy, que también está permitiendo producir carne y colocarla en mercados exigentes.

Asimismo, se ha registrado el crecimiento de la tecnificación en los rubros avícola, porcino, lechero y por su puesto en la agricultura que realizan productores de avanzada, empero el avance tecnológico no es general, existen grandes segmentos de productores, principalmente pequeños, con bajo nivel de tecnificación por las dificultades para acceder a la tecnología, apuntó el ejecutivo.

Preocupa al agro la obligatoriedad del doble aguinaldo porque es una medida restrictiva para el sector y la promulgación de la ley del abigeato que tiene penalidades muy simples que no permitan cortar de fondo esta ilegalidad.

Osinaga señaló que queda pendiente el para 2019 que la verificación de la FES sea cada 10 años.

Que se permita el uso de semillas transgénicas en maíz, algodón, caña de azúcar y mayores eventos en soya.

Destaca la forma de aperturar los mercados para la carne de res de forma conjunta entre privados y gobierno, sin embargo es importante la liberalización irrestricta para algunos productos que son altamente excedentarios como el granos de soya que pese a consumir solo el 30% de la producción total, sigue sujeto a cupos que no permiten incrementar de forma más significativa la oferta de este producto.

El sector agropecuario espera que la construcción de Puerto Busch y sus accesos sea prioridad para la gestión 2019.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×