SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

David Villarreal

David Villarreal

Especialista en Seguridad social. Socio fundador y CEO de Planifica Consultores

FONDO DE PENSIONES: ¿NUEVA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA EL TGN?

Podemos fácilmente deducir que los Fondos de Pensiones serán la nueva fuente de financiamiento del TGN, con una alta probabilidad de poner en riesgo los aportes de trabajadores ya que con toda seguridad esas inversiones irán a gasto corriente.

Por David Villarreal, Consultor especialista en Seguridad Social a Corto y Largo Plazo. Socio fundador y CEO de Planifica Consultores.

De acuerdo con el Decreto Supremo 4585 de fecha 15 de septiembre de 2021, la Gestora Pública inició parcialmente sus actividades el 9 de septiembre pasado, y estamos a menos de 2 meses de que la Gestora Pública se haga cargo de la administración total del fondo de pensiones actualmente administrado (y de manera transitoria) por las AFP BBVA Previsión y Futuro de Bolivia.

El inicio parcial de actividades se dio con el registro de nuevas empresas cuya fecha de inicio fuera posterior al 8 de septiembre del 2022, así como el registro de dependientes que no estaban registrados en ninguna de las AFP. Sin embargo, ese inicio tuvo problemas pero sobre todo tuvo un retroceso en lo que respecta a la modalidad de hacer el pago de los aportes a través de la Gestora Pública, ya que si una empresa no tiene cuenta en el Banco Unión no podrá hacer el pago de manera electrónica, tal como ambas AFP implementaron hace varios años, y deberá hacer el pago de aportes de manera presencial en cualquier sucursal del mencionado banco.

Mínimamente la Gestora Pública debería haber mantenido la modalidad de pago electrónico en diferentes instituciones financieras, pero no fue así, se tuvo que volver a los formularios físicos, la infaltable fila y por consiguiente la gran pérdida de tiempo. Ya van más de 6 meses del inicio parcial de actividades y aún no implementaron la modalidad de pago electrónico a través de otras entidades financieras.

Tuve que hacer esta pequeña introducción para explicar porque llego a la conclusión de que la Gestora Pública sí o sí tenía que iniciar parcialmente sus actividades en septiembre pasado, aún cuando eso suponía un retroceso por lo anteriormente expuesto. Ya que ahora sólo les queda trabajar contra reloj para concluir con el traspaso de toda la información de parte de ambas AFP, para que así en mayo de 2023 hacerse cargo de la administración total del Sistema Integral de Pensiones, lo cual le permitirá a la Gestora Pública hacer inversiones en bonos del TGN y así dar un respiro al gobierno ante la difícil coyuntura económica que estamos pasando por la disminución de las divisas y hace unos días la disminución de los Derechos Especiales de Giro (DEG).

Y como decimos, para muestra un botón, de acuerdo con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), la recaudación mensual de ambas AFP está entre 140 y 145 millones de dólares. Y si a eso agregamos que la Gestora Pública tiene todo el respaldo legal para invertir SIN LÍMITE en valores emitidos por el TGN o por el Banco Central de Bolivia (artículo 142 de la Ley de Pensiones 065), podemos fácilmente deducir que los Fondos de Pensiones serán la nueva fuente de financiamiento del TGN, con una alta probabilidad de poner en riesgo los aportes de trabajadores ya que con toda seguridad esas inversiones irán a gasto corriente, además de tener en contra la caída de los bonos soberanos y ahora último el ascenso del riesgo país en menos de 3 meses.

Sólo espero que algún legislador presente un proyecto de ley que ponga límites para la inversión de los fondos de pensiones, en valores del TGN o del Banco Central de Bolivia, porque de lo contrario se estará poniendo en un gran riesgo la sostenibilidad del Sistema de Pensiones que, actualmente ya presenta problemas por tener pensiones tan bajas, y que además desde el año 2016 siguen disminuyendo.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×