¿Qué representa para Inchcape y para la industria automotriz en Bolivia su nombramiento como primera mujer en liderar una operación en la región?
Este nombramiento representa un hito, no solo para mí en lo personal, sino también para Inchcape como compañía global comprometida con la igualdad de oportunidades. Sabemos que la industria automotriz, históricamente liderada por hombres, necesita abrirse a nuevas miradas, y esta es una señal clara de que el cambio es posible. En esta nueva etapa, enfocaré mi gestión en cinco ejes: eficiencia operativa, digitalización de procesos, experiencia del cliente, sostenibilidad y desarrollo del talento. Queremos hacer las cosas más simples, más humanas y sostenibles. Contamos con el respaldo, la tecnología y la experiencia global de Inchcape para acelerar esta transformación en Bolivia.
Inchcape destaca su compromiso con el talento interno. ¿Cómo se traduce esto en términos de eficiencia y resultados para la operación local?
El talento es el corazón de nuestro negocio. En Imcruz – Inchcape Bolivia apostamos por formar equipos diversos, empoderados y orientados al cliente. Contamos con herramientas globales para medir clima, desarrollo y desempeño, y trabajamos constantemente en programas de liderazgo, formación técnica y bienestar.
Contar con equipos motivados y capacitados impacta directamente en la eficiencia de la operación, en la experiencia que entregamos a nuestros clientes y en nuestra capacidad de adaptación. Esta cultura de desarrollo nos permitió construir una organización ágil, diversa y con una propuesta de valor que trasciende el negocio: queremos ser un lugar donde la gente elija crecer.
¿Qué innovaciones tiene previsto implementar desde la gerencia general?
Impulsaremos una transformación digital integral que optimice la experiencia del cliente, apoyándonos en plataformas ágiles y herramientas digitales que faciliten cada interacción. Al mismo tiempo, consolidaremos nuestro liderazgo en movilidad sostenible ampliando la oferta de vehículos híbridos y eléctricos, y fortaleceremos alianzas con socios comerciales para garantizar un servicio uniforme, eficiente y de excelencia en todo el país. Así, brindaremos una propuesta diferenciada y confiable, alineada con la visión global de Inchcape y las expectativas del mercado local.
Han sido reconocidos entre los líderes con mejor reputación en Bolivia. ¿Qué rol juega la reputación en la sostenibilidad de un liderazgo empresarial?
La reputación empresarial es una ventaja competitiva que incide directamente en la sostenibilidad del negocio. Nos permite atraer el mejor talento, consolidar alianzas estratégicas y generar confianza en un entorno desafiante. En un sector como el automotriz, donde la transformación es constante, tener una reputación sólida es clave para liderar con credibilidad, anticiparse al cambio y mantener una propuesta de valor diferenciada.
En Imcruz–Inchcape Bolivia trabajamos para que cada acción genere valor para las personas y la sociedad. Gracias a ello, hemos conseguido resultados sostenibles, respondemos con agilidad a los desafíos y reafirmamos nuestra posición como referentes en movilidad, innovación y gestión responsable.
¿Qué desafíos identifica hoy para el negocio automotriz en Bolivia?
Uno de los principales desafíos es adaptarnos a un entorno económico y político complejo, sumado a los cambios en las preferencias del consumidor. Desde Imcruz – Inchcape Bolivia, enfrentamos estos retos con una visión de largo plazo: fortaleciendo nuestras capacidades operativas, digitalizando procesos, expandiendo nuestra oferta de crecimiento con vehículos sostenibles y mejorando nuestra relación con aliados estratégicos.
PERFIL
Michelle Noriega, ejecutiva con más de 18 años de experiencia en el sector automotriz, lideró áreas clave en Derco Perú e Imcruz – Inchcape Bolivia. Fue reconocida durante cuatro años consecutivos en el ranking Merco Líderes como una de las mujeres con mejor reputación en Bolivia.