SUSCRÍBETE

Suscríbase y reciba Negocios Press en su
puerta, además de acceder a artículos, videos
y más en Negociospress.com.bo

La era digital y el ranking de las redes

Las redes sociales se han convertido en una herramienta estratégica no solo para interactuar, sino para difundir información, contenido corporativo, y traducirse en ventas y posicionar marcas.

Bolivia es un mercado que está en franco crecimiento, en lo que a temas digitales se refiere, por lo que este es el mejor momento en el que un profesional de la comunicación y la mercadotecnia debe especializarse. “Es el mejor de los momentos para Bolivia, porque es un mercado en boga, está creciendo mucho, y aquí, Facebook ya explotó”, señaló Fernado Licona, experto en comunicación digital y docente del Tecnológico de Monterrey, México.
A decir de Licona, en Bolivia el fenómeno de Facebook llegó o está llegando a su tope máximo, y los usuarios están empezando a migrar a Instagram. “Creo que en futuro, Instagram mezclado con una buena estructura de Facebook, con una buena estrategia de YouTube o WhatsApp, serán la clave para que funcionen los modelos de negocios. Creo que es un excelente momento para que la gente se pueda capacitar en estos temas, es el momento en el que mayor mercado pueden obtener”. sostuvo el experto mexicano que estuvo en Bolivia para dictar un diplomado en la Utepsa sobre Marketing Digital .
Un factor importante para lograr un buen modelo de negocio es el contenido. “Sin duda el contenido es el rey. Hoy los usuarios ya no siguen una cuenta porque otros tantos millones que los siguen, sino porque el contenido es útil, es relevante, y les ayuda en su día a día”, sostuvo.
Los contenidos deben llamar la atención e incentivar a la interacción. “Vivimos en la era de la interacción, por lo tanto no basta con tener miles de millones de seguidores, sino que necesitamos que éstos se traduzcan en gente que está interactuando con nosotros, no nada más en las redes, sino también en nuestro sitio. Finalmente la interacción es lo que nosotros, y lo que todo mundo quiere porque se traduce en una conversión, y ¿qué es conversión en digital?, es hacer que las personas te dejen sus datos o compren tu producto”, apuntó el perito.
Las redes y sus retos
En el marco de las plataformas digitales, las redes forman parte importante de la difusión de la comunicación corporativa o de marketing. El Facebook sin duda se ha consolidado como la red de excelencia porque es la que tiene mayor penetración en los usuarios, “es digamos la red más importante”, señaló Licona.
Facebook es la red y herramienta de personas que son no nativas digitales, es decir de gente que adoptó de manera temprana la tecnología, o incluso migrantes digitales como también se les conoce; son personas que su primer tecnología fue una máquina de escribir, es la red de los adultos.
Las mujeres son los mayores usuarios de Facebook, independientemente de las ciudades. “Las mujeres ocupan dos puntos porcentuales más que los hombres, es decir un 51% mujeres y 49% hombres. Y las edades de las personas que usan esta red está entre los 35 en adelante.
En segundo lugar se ubica Instagram como una red de audiencias. “Ambas son redes de las personas, para las personas, son la arena natural, lo que nosotros denominamos la interacción”, añadió.
Los usuarios de Instagram están en el rango de edad de entre 14 años hasta los 25, porque tiene herramientas más prácticas de comunicación, es la red de los jóvenes. “Tienen un apartado que se llama historias de Instagram donde los jóvenes pueden echar a volar su imaginación, hacer gifs, incluir emojis en sus imágenes, videos con efecto, les permite mostrar su día a día y parte de su vida cotidiana, eso sería la segmentación”, explicó.
Seguidamente está YouTube, que es la red por excelencia de consulta y de entretenimiento. Esta es la red de todos, los dos sectores anteriores incluidos los niños, de hecho se ha creado YouTube kids ante tal demanda de los niños, porque hay muchos niños denominados “YouTubers” que tienen gran cantidad de subscriptores. “Niños con más de 2 o 3 millones de seguidores que ya están ganando dinero porque los siguen otros niños”, dijo.
En cuarta posición está twitter, que se ha convertido en un medio de información. “Digámoslo así (…) un medio de información porque no es una red propia, pero si es una plataforma de comunicación instantánea. Es la red preferida por periodistas, académicos, empresarios, es el denominado “círculo rojo” es decir políticos naturalmente
Luego está WhatsApp que es una red transversal que acompaña a todas estas redes.
“Creo que debajo de twitter, muy abajo, se encuentra LinkedIn, que es la red exclusiva de profesionistas”, dijo Licona.

MÁS LECTURAS OBLIGADAS DE NEGOCIOS PRESS
×

¿Cómo puedo ayudarte?

×